Cultura
• València participa en la iniciativa cultural “Tu ciudad se llena de pianos” que se celebra en el marco del proyecto municipal València Music City
• La alcaldesa se suma a profesionales, estudiantes de música, personas aficionadas y espontáneas que se acercan a la plaza para interpretar o escuchar música de piano
• Catalá destaca que “la ciudad celebra, por primera vez, el día de la patrona de la música como se merece”
• El próximo viernes, 21 de noviembre, arranca el encendido de luces con temática musical y dará paso a un fin de semana lleno de conciertos y música al aire libre para celebrar la festividad de Santa Cecilia
Un piano de cola ha convertido hoy la plaza del Ayuntamiento en un escenario cultural para todos los públicos. Otros siete han ocupado otros emplazamientos “emblemáticos” de València, a disposición de cualquier persona que los quiera tocar, hasta las 20 horas de esta tarde.
Estos ocho instrumentos son los protagonistas de la iniciativa “Tu ciudad se llena de pianos” desarrollada en València el marco del proyecto Municipal València Music City “que busca consolidar la música como motor de desarrollo cultural, social y económico en la ciudad”.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha participado hoy en esta iniciativa y se ha sumado al elenco de profesionales, estudiantes de música, personas aficionadas y espontáneas que se han acercado a la plaza del Ayuntamiento para tocar y escuchar el piano.
“Se trata de una propuesta que responde a nuestra estrategia de ciudad que apuesta por la música como motor de desarrollo urbano”, ha explicado tras anunciar que con esta actividad el Ayuntamiento inicia un programa de actividades con las que la ciudad va a celebar la festividad de Santa Cecilia, patrona de la Música, como se merece”.
“La verdad es que estamos muy contentos de poder desarrollar esta iniciativa que responde a la estrategia de Valencia Music City y que vendrá acompañada de una celebración que antes no se hacía, a pesar de que València y toda la Comunitat Valenciana tiene una materia prima musical impresionante”, ha destacado Catalá, quien ha adelantado que el encendido de las luces de Navidad, programado para el próximo viernes, tendrá un contenido musical “muy interesante”.
“El árbol de la plaza del Ayuntamiento también alude a la música y durante del próximo fin de semana, con motivo de Santa Cecilia, habrá muchas actividades musicales en la ciudad”, ha añadido.
Música en vivo y participación ciudadana
Por lo que respecta a la iniciativa “Tu ciudad se llena de pianos”, organizada por la Fundación Occident y el Concurso Internacional de Piano Maria Canals, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá ha celebrado que fomenta la música en vivo y favorece la participación ciudadana, que son dos de los objetivos de València Music City.
En representación de la Fundación Occident, Laura López, y del Concurso Internacional de Piano María Canals, Jordi Vivancos, han recordado que esta actividad, que ya se celebró en València en 2018. “Es una oportunidad para que la población disfrute de la música en las calles y plazas de la ciudad y han celebrado los espacios de encuentro que se generan para profesionales, aficionados y amantes de la música que, de esta manera, comparten su pasión”, ha aclarado.
El resto de pianos se encuentran en las plazas del Col·legi del Patriarca, Redona, del Mercat, de la Mare de Déu, de la Reina, dels Furs y en la explanada de la Estación del Nord. Los “mejores” momentos de la jornada se compartirán en las redes sociales con la etiqueta #PianosValencia.
La actividad también se ha celebrado en Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Cádiz, Málaga, Salamanca, Toledo, Santiago de Compostela, Valencia, León, Granada, San Sebastián, Zaragoza, Cáceres, Santander, Córdoba, Palma de Mallorca, Valladolid, Girona u Oviedo.
Desde 2012 se han celebrado 45 jornadas en 22 ciudades, con 350 pianos en las calles y alrededor de 35.000 músicos profesionales y aficionados.
