Noticias
El Mercado Central de València quiere animar a sus clientes a disfrutar del Día Mundial de la Alimentación, este jueves, 16 de octubre, saboreando sus cientos de productos frescos y de alimentación.
Cada 16 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de impulsar una alimentación saludable en todos los rincones del planeta.
El Mercado Central se une a la celebración de esta fecha como referente de la venta de una extensa gama de productos frescos -que han sido y siguen siendo su esencia después de casi cien años de vida- que se pueden encontrar en sus puestos, tras haber realizado un recorrido mínimo -en el mismo día, desde su punto de origen: desde la huerta, la granja o el mar- y por su apuesta por el consumo sostenible, con alimentos del kilómetro 0 y de temporada, que constituyen la base de una alimentación saludable y reflejan su oferta de calidad.
En la actualidad, el Mercado Central de València alberga 226 puestos, que ofertan cerca de 20.000 productos, de los cuales 190 puestos (un 84% de la oferta comercial) son de alimentación. De estos, 128 (un 57% de la oferta comercial) son de productos frescos: 45 son de frutas y verduras; 29 son carnicerías y pollerías; 27, pescaderías; 24, charcuterías y quesos; y 3 de casquería y caracoles. Además, hay 62 puestos de alimentación no perecedera, que ofertan especias, frutos secos, panes y dulces, productos internacionales, salazones y productos gourmet y bebidas especializadas.
En respuesta a las nuevas tendencias, que tienen como protagonistas, en gran parte, a sus clientes más jóvenes que, por diversas razones (falta de tiempo o de habilidades culinarias) buscan platos preparados de calidad, listos para degustar, el Mercado Central acoge, además, 19 puestos especializados en comida para llevar (que solo suponen el 8% de la oferta comercial).
Nuevos puestos de productos de no alimentación en el exterior
Tan solo 17 puestos (un 7% de la oferta comercial) venden productos de no alimentación. La Asociación de Vendedores, con el fin de preservar su condición como referente en la comercialización de productos frescos, propuso el 22 de julio de 2021 al Ayuntamiento de València modificar la ordenación comercial del mercado para que los puestos de venta de artículos que no sean de alimentación se ubiquen exclusivamente en el exterior, destinando los puestos del interior a la venta de productos de alimentación. Esta solicitud, tras ser estimada por el Ayuntamiento, está en vigor desde mayo de 2022, fecha a partir de la cual quien quiera abrir un nuevo puesto destinado a la venta de productos no comestibles u otros servicios solo podrá hacerlo en una ubicación en la zona exterior del Mercado Central.
Protocolo de buenas prácticas para el turismo
El Mercado Central de València ha sido líder, entre los mercados municipales españoles, en la gestión de las buenas prácticas turísticas, habiéndose convertido en el primero y el único en disponer de un protocolo para conciliar el turismo con la actividad comercial. El Mercado Central, catalogado como Bien de Interés Cultural, se ha adaptado a la realidad como lugar de gran atractivo, que lo ha convertido en visita imprescindible de numerosas rutas turísticas de la ciudad.
El turismo está abriendo nuevas puertas en la evolución de los centros urbanos, y concretamente para los mercados de abastos, en un marco en el que las nuevas tendencias de los turistas permiten acrecentar el interés por este tipo de equipamiento urbano. Ante esta situación, la Asociación de Vendedores del Mercado Central ha apoyado el Protocolo de buenas prácticas para el turismo con la intención de mejorar la calidad de los servicios relacionados con quienes lo visitan, adoptando medidas que preservan los espacios de venta y respetuosas, a la vez, con los turistas mediante la regulación de los servicios de Guías de Turismo, que desempeñan un papel fundamental, como primer contacto entre los turistas y el Mercado.
Con el fin de garantizar la convivencia respetuosa de vendedores, clientes y turistas el Protocolo establece que las explicaciones de los guías sobre el interés -histórico, arquitectónico y comercial- del Mercado se realicen siempre en el exterior, antes de entrar por cualquiera de las siete entradas al mismo y a una distancia razonable que no impida el tránsito al interior. Asimismo, se limita la entrada de grupos de más de diez personas y se establecen otras medidas como evitar recorrer los pasillos en grupo, no tocar el género ni realizar fotos del mismo sin permiso y dejar libres las escaleras y rampas de acceso.