La Policía de barrio preparará a niños y niñas para actuar ante emergencias

Institucional

10 sep, 2025

• En el marco del Plan “València+Segura”, impulsado por el Ayuntamiento y la UV para que la población sepa reaccionar ante una situación de riesgo
• El concejal Jesús Carbonell participa en la jornada en la que la UV ha presentado los nuevos protocolos de crisis que la Policía Local trasladará a los centros escolares

La Policía Local colaborará en la formación que se impartirá en los centros escolares de la ciudad para que toda la población sepa reaccionar ante situaciones de emergencia, tal como ha asegurado hoy el concejal del Área de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, en la inauguración de las jornadas celebradas hoy en Central de la Policía Local para acercar el Plan 'València + Segura' a los agentes de barrio.

El concejal ha explicado que esta sesión formativa, impartida por la profesora de la Facultad de Economía de la Universitat de València (UV) Manuela Pardo del Val, “permitirá a la Policía adaptar y modernizar la formación que, desde hace años, imparte en los colegios”.

“El cambio climático ha acentuado la necesidad de este tipo de formación. Lo hemos visto recientemente con la dana o con el apagón, y nuestro compromiso con la ciudad de València no se limita únicamente a garantizar la seguridad en las calles, sino también a preparar a nuestra población para que pueda actuar con eficacia y responsabilidad ante situaciones de riesgo”, ha explicado Jesús Carbonell.

“Hasta ahora, la Policía trataba de transmitir a los escolares consejos de seguridad, convivencia y civismo, pero con esta formación, dará un giro de 180 grados, e incorporará módulos específicos sobre prevención y actuación frente a emergencias naturales, en particular las inundaciones, con materiales didácticos cercanos, ejercicios prácticos y dinámicas participativas”, ha aclarado Carbonell, quien ha indicado que “será la UV la que liderará la formación de agentes para que ellos sean la correa de transmisión en la formación en los Centros educativos que lo soliciten para completar el programa ‘Ayudar a Prevenir’, que el curso pasado llegó a más de 70.000 escolares y miembros de asociaciones vecinales de la ciudad.

Por su parte, el jefe de la Policía Local, Ángel Albendín, ha manifestado que “hay que adaptarse a esta nueva realidad climática”. “No basta con tener recursos técnicos o equipos de emergencia, necesitamos también una ciudadanía formada y preparada para reaccionar de manera adecuada, rápida y segura. Cada vecino y cada vecina deben ser capaces de reconocer los peligros, aplicar protocolos y colaborar con las autoridades cuando la situación lo requiera”, ha añadido.

Cabe destacar que la formación que imparte la UV se adapta a los diferentes niveles educativos. En todas las sesiones se tratan diferentes aspectos como la Identificación de riesgos y señales de alerta; la creación de planes familiares o escolares de autoprotección; recomendaciones para actuar antes, durante y después de una emergencia y actividades prácticas.

t

o

p