La ‘Festa de la Mare de Déu’ estrena su primer cartel oficial

Institucional

29 abr, 2025

• Por primera vez, la festividad y actos de la Virgen de los Desamparados se presenta con un cartel conmemorativo.

• El tapiz en honor a la Mare de Déu se instalará el jueves 8 de mayo en la fachada de la Basílica

• Se sucederán los actos en honor a la patrona desde el viernes 9 al domingo 11 de mayo, mientras que el tradicional besamanos público será el 21 de mayo.


Por primera vez, la festividad de la patrona de la ciudad, la Mare de Déu dels Desemparats cuenta con cartel propio oficial. Así se ha dado a conocer este martes en el Museo de la Basílica, donde la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, y el rector de la Basílica de los Desamparados, Melchor Seguí, han descubierto la imagen que, tal como ha explicado la edila durante la presentación, “con este cartel histórico mostramos la profunda importancia que tiene para la Delegación de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de València la conservación y promoción de nuestras tradiciones culturales y festividades ancestrales que no son solo un patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad, sino también un elemento fundamental que nos define y nos distingue como valencianos”.

Melchor Seguí ha mostrado la satisfacción por la presentación de "este cartel que hace historia y que nos mostramos halagados de que se queda como una tradición instaurada. Anteriormente, los carteles existentes han sido por motivos extraordinarios, como por ejemplo, el Centenario, pero ahora, con la iniciativa de la Delegación de Fiestas y Tradiciones podremos contar con un cartel oficial cada año como tienen las grandes festividades".

El cartel, obra del estudio de Vicente Martí, Walk[think], presenta una imagen icónica y representativa de esta fiesta como es la Virgen y los pétalos que miles de valencianos le lanzan a su paso en forma de gratitud, fe y devoción. "Se trata de una expresión artística en la que predomina el color verde, color propio del Año Jubilar que celebramos, ha apuntado Martí. Por su parte, Gil también ha recalcado que "este cartel no solo es una imagen representativa, sino también un reflejo del cariño y dedicación con los que trabajamos para mantener vivas nuestras tradiciones".

En este sentido, la concejala ha señalado que “desde hoy mismo, este cartel se puede contemplar en más de 80 mupis y marquesinas de EMT València, así como se podrá ver en la web y redes sociales del Ayuntamiento de València y la Basílica, con el fin de proyectar y engrandecer más aún una de las fiestas más especiales de València”.

Tapiz y decoración floral

Durante la presentación, Mónica Gil también se ha referido al tapiz que se instalará el jueves 8 de mayo en la fachada de la Basílica de la Virgen de los Desamparados. “El tapiz refleja la imagen de la Virgen de los Desamparados enmarcada en la delicadeza de un jardín romántico, la imagen de la venerada patrona se erige como protagonista absoluta del tapiz de flores”, ha avanzado la concejala, desvelando que en dicho tapiz se incluye un homenaje por la enorme solidaridad recibida durante la dana.

El tapiz, obra de la empresa alicantina Decourba, estará formado por 350 kilos de flor aromática como manzanilla, lavanda, hibisco, pétalo de rosa, cola de león, y clavel fresco.
Nuevamente, este año, la Concejalía de Fiestas y Tradiciones ha apostado por decoraciones florales aéreas en diferentes tramos del recorrido de la procesión general del domingo. “Desde la concejalía, se ha trabajado para que esta celebración tan significativa para nuestra ciudad alcance la mayor proyección posible y refleje con orgullo la devoción que profesamos los valencianos a nuestra patrona”.

Como ya sucedió el año 2024, se engalanarán las calles de la ciudad con motivo de la festividad de la patrona y la plaza de la Virgen será decorada con guirnaldas de flores naturales. También diferentes reposteros con el escudo de la ciudad, acompañados con laterales vegetales, decorarán las calles de Cavallers, La Bosseria, Maria Cristina, Sant Vicent y Les Avellanes.

Actos en honor a la patrona

Los actos en honor a la patrona arrancarán el viernes 9 a las 20 horas con la ‘dansà’ del mundo fallero infantil encabezado por la fallera mayor infantil de València, Lucía García Rivera y su corte de honor, mientras que por la noche, a las 23 horas, será el momento de las comisiones adultas con la fallera mayor de València, Berta Peiró y su corte de honor, abriendo el cortejo.

El sábado a las 18:30 horas será la ‘dansà’ de los grupos de baile de los pueblos y a las 23 horas se celebrará, en la misma plaza de la Mare de Déu, el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia dirigida por Cristóbal Soler y Saúl Gómez como director invitado.

A las 23:59 horas, la plaza de L’Ajuntament albergará el disparo de un castillo de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Aitana (Bèlgida). A continuación, los grupos de baile de la ciudad de Valencia harán su ‘dansà’ a la Virgen de los Desamparados en la plaza. La finalización dará paso al recital de la Associació d’Estudis de Cant d’Estil.

De esta forma, el día de la fiesta de la patrona de València, el domingo 11 de mayo, la Basílica acogerá a las 05:00 horas la misa de Descoberta, mientras que a las 08:00 horas se celebrará la Missa d'Infants en el altar de la plaza de la Mare de Déu. A las 10:30 h, se iniciará el traslado de la imagen de la Virgen de los Desamparados hasta la Catedral.

A las 14 horas, se disparará una mascletà (una de las aplazadas el pasado mes de marzo por la lluvia) en la plaza de L’Ajuntament a cargo de la pirotecnia Coeters Dragons de Alicante. Ya por la tarde, a las 17:30 horas, dará comienzo la procesión general por el itinerario habitual: plaza de la Mare de Déu, Cavallers, Tossal, La Bosseria, Mercat, Maria Cristina, Sant Vicent, Reina, Mar, Avellanes, Palau y plaza de Almoina.

Durante la presentación, la concejala de Fiestas y Tradiciones ha destacado que desde diferentes servicios del Ayuntamiento de València, entre los que se encuentran Policía Local y Protección Civil, en colaboración con la Basílica de València y las diferentes diócesis de Valencia, se trabaja para poder ofrecer mayor seguridad a los cientos de peregrinos que se desplazarán a la ciudad de València desde los distintos municipios de la provincia para celebrar el día grande de la patrona.

"Es fundamental que no perdamos de vista nuestras raíces, y que continuemos fomentando el respeto y la admiración por nuestra patrona. En el marco de estas celebraciones, honraremos y celebraremos con entusiasmo y fervor a la Virgen, reafirmando nuestro compromiso de preservar y transmitir estas tradiciones a las futuras generaciones", ha concluido la concejala de Fiestas y Tradiciones.

t

o

p