La alcaldesa alza la voz “por esta ciudad y por esta tierra” para reivindicar un Plan Sur Metropolitano

Noticias

25 nov, 2025

• Catalá: “La ciencia, el conocimiento y la investigación tienen la valiosa misión de alumbrar esperanza y allí donde haya esperanza siempre estará València”
• La alcaldesa resalta el apoyo de la Corona a la ciencia, a la innovación y al emprendimiento, “que ha sido decisivo para reforzar la confianza en nuestras capacidades como nación”
• “Nos hemos sentido reconfortados gracias a su apoyo y presencia constante. La suya y la de toda la Familia Real. Han sido un faro de unión y esperanza en medio de tanto dolor y ruido”, destaca la alcaldesa
• Reivindica el papel de la mujer en los avances científicos. “Cada niña de nuestro país debe saber que la ciencia también le pertenece, que ellas también pueden soñar, investigar, liderar y transformar el futuro”
• Felicita a los galardonados y galardonadas de esta edición de los Premios Rei Jaume I 2025. “Vuestra vocación y trabajo ilumina nuestro futuro”
• Destaca que los Premios Rei Jaume I “celebran la excelencia científica” y defiende que, “desde su creación, han sabido elevar el nombre de España y de València al ámbito internacional, reconociendo a quienes dedican su vida al conocimiento, a la innovación y a la investigación”
• Agradece a la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I “por convertir a València, cada año, en el Cap i Casal del conocimiento científico de todo el país”

La alcaldesa de València, María José Catalá, en el acto de entrega de los Premios Rei Jaume I, presidido por Su Majestad el rey Felipe VI en el salón columnario de la Lonja de los Mercaderes de València, ha reivindicado la ciencia “como el lugar al que esta tierra debe acudir para estar más preparados ante posibles catástrofes y evitar y minimizar en lo posible sus consecuencias”.

Catalá ha agradecido “el apoyo y compromiso” de la Corona con los Premios Rei Jaume I y con la ciencia. “Unos premios que celebran la excelencia científica y que, desde su creación, han sabido elevar el nombre de España y de València al ámbito internacional, reconociendo a quienes dedican su vida al conocimiento, a la innovación y a la investigación”.

En su intervención, ha felicitado a los galardonados y galardonadas de esta edición de los Premios Rei Jaume I 2025, de quienes ha resaltado “su vocación y trabajo que ilumina nuestro futuro”. Una luz representada por los galardonados “cuyo trabajo suponen importantes avances científicos y contribuciones pioneras en diferentes ámbitos, pero todos con un denominador común: el progreso colectivo”.

El apoyo institucional de la Corona a la ciencia, a la innovación y al emprendimiento, ha subrayado la alcaldesa en sus palabras, “ha sido decisivo para reforzar la confianza en nuestras capacidades como nación”. En este sentido, ha reiterado su agradecimiento a los reyes porque “en este último año los valencianos hemos sentido a la Corona muy cerca. Nos hemos sentido reconfortados gracias a su apoyo y presencia constante. La suya y la de toda la Familia Real. Han sido un faro de unión y esperanza en medio de tanto dolor y ruido. Majestad, hoy quiero realzar su liderazgo y compromiso en los momentos más difíciles de esta tierra y por estar siempre al lado de su pueblo. Los valencianos le estaremos siempre agradecidos”.

“Alzar la voz por esta ciudad y por esta tierra”

La alcaldesa, en su intervención, ha expresado la necesidad de “alzar la voz” para reivindicar para València y su área metropolitana la construcción de infraestructuras hidráulicas que puedan prevenir o minimizar catástrofes naturales. “Esta ciudad siempre alzará la voz en favor de la ciencia y la excelencia porque es el camino para que nuestra tierra sea más fuerte, esté más protegida, y tenga futuro. La ciencia, el conocimiento y la investigación tienen la valiosa misión de alumbrar esperanza y allí donde haya esperanza siempre estará València”, ha afirmado.

“En un día como hoy y en este lugar como éste en el que está representada la excelencia científica, la sociedad civil y las administraciones públicas, me gustaría hacer una reflexión. En 1958, el alcalde de València, Tomás Trénor Azcárraga, alzó la voz frente al gobierno defendiendo lo que era justo para esta ciudad después de la riada del 57. Le costó su puesto, pero consiguió acelerar el Plan Sur”.

“Hoy, como hizo entonces el alcalde Trénor, levanto —una vez más— la voz por esta ciudad y por esta tierra. Si hace 60 años, en esta ciudad, fuimos capaces de desviar todo un río para evitar una tragedia, ahora —un año después de la dana del 29 de octubre— ya se debería estar trabajando en una gran solución de ingeniería hidráulica para proteger el conjunto de la ciudad de València y de toda el área metropolitana. Esta tierra no puede esperar más. Necesitamos un Plan Sur Metropolitano ya”, ha defendido Catalá.

El papel de la mujer en la ciencia

La alcaldesa ha defendido también el protagonismo de las mujeres en los avances científicos. “Muchas de ellas trabajaron en silencio, en la sombra, sin poder firmar sus propios hallazgos o viendo como sus logros eran atribuidos a otros. Sin embargo, su huella está ahí. En descubrimientos hoy incuestionables. Y hay que ponerlo en valor”, ha subrayado.

Dentro del “espíritu de progreso y transformación con el que se crearon estos galardones”, Catalá ha puesto el foco en un aspecto que, “a pesar de los avances, aún necesita de nuestro reconocimiento y de nuestro compromiso: el papel de la mujer en la ciencia”. Porque la historia de la ciencia, ha proseguido, “como tantas otras, no siempre ha sido justa con las mujeres. Muchas de ellas trabajaron en silencio, en la sombra, sin poder firmar sus propios hallazgos o viendo como sus logros eran atribuidos a otros”.

“Sin embargo, su huella está ahí. En descubrimientos hoy incuestionables. Y hay que ponerlo en valor. No sólo como un acto de justicia, sino también como un catalizador para fomentar la vocación científica en niñas y jóvenes, promover el acceso de las mujeres a las carreras STEM y avanzar hacia la equidad en el ámbito académico y profesional”, ha defendido.

“Hoy reconocemos a científicas que recogen el testigo de Margarita Salas, la primera mujer que recibió este galardón hace 31 años. Científicas cuyo trabajo debemos reivindicar, no sólo por su valor en sí, sino también por ser un impulso inspirador para que nuestras jóvenes elijan el camino de la ciencia y de la investigación. Cada niña de nuestro país debe saber que la ciencia también le pertenece, que ellas también pueden soñar, investigar, liderar y transformar el futuro”.

“Precisamente por eso, los Premios Rei Jaime I adquieren un valor especial: porque sitúan en el centro el talento. Sin apellidos, sin barreras, sin prejuicios”, ha resaltado.

La alcaldesa ha concluido reiterado su felicitación a los premiados y premiadas de esta edición de los Premios Rei Jaume I 2025 y ha agradecido también a la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I “por convertir a València, cada año, en el cap i casal del conocimiento científico de todo el país”.

t

o

p