València impulsa la innovación inclusiva con la llegada del programa ‘Por Talento Digital’ de la Fundación ONCE

Noticias

07 may, 2025

• València se convierte en la primera ciudad fuera de Madrid en acoger el programa 'Por Talento Digital' de la Fundación ONCE

• El Ayuntamiento de València, la Generalitat y la Fundación ONCE han firmado un acuerdo pionero para promover la inclusión digital desde La Harinera, el nuevo hub de accesibilidad y formación tecnológica

• La alcaldesa, María José Catalá, ha asegurado que “es un orgullo poder decir que València ha asumido un liderazgo real en talento y ahora también en inclusión digital”


La Harinera de València será la sede para el desarrollo del programa Por Talento Digital una iniciativa de la Fundación ONCE dirigida a fomentar las capacidades digitales de las personas con discapacidad, para facilitar un mejor acceso de éstas al mercado laboral. “València da un paso decisivo hacia la innovación inclusiva, al incorporar este programa de formación tecnológica especializada en un entorno urbano comprometido con la equidad y la transformación digital”, ha manifestado la alcaldesa, María José Catalá, quien ha destacado además que la iniciativa constituye un hito en el ámbito nacional, dado que València se convierte en la primera ciudad fuera de Madrid en acoger el programa. “Es un orgullo poder decir –ha manifestado Catalá- que València ha asumido un liderazgo real en talento y ahora también en inclusión digital”.

El programa consiste en el desarrollo de una serie de cursos específicos dirigidos a personas con discapacidad, para fomentar sus capacidades digitales. Tal como ha explicado María José Catalá, “representa el compromiso de València con un modelo de desarrollo tecnológico centrado en las personas”. La alcaldesa ha asistido este miércoles a la presentación del programa en La Harinera, en un acto que ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el vicepresidente de Les Corts, Alfredo Castelló, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, la presidenta del Consejo Consultivo de 'Por Talento Digital', Rosa García García, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, el director general de la Fundación ONCE, José Luís Martínez Donoso, y el delegado de la ONCE en la Comunidad Valenciana, José Manuel Pichel, así como la concejala de Innovación, Tecnología y Agenda Digital, Paula Llobet, y el director general de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento, Javier Copoví, entre otros representantes.

“Hoy presentamos un proyecto importante para València, por todo lo que representa, y que, además, a mí personalmente me hace mucha ilusión que llegue a la ciudad”, ha asegurado María José Catalá. "Porque Por Talento Digital ONCE'habla de personas, de innovación, de talento y de inclusión: de oportunidades, en definitiva. Y eso es València, y eso es lo que queremos para València", ha añadido.


Talento y oportunidades

“El programa Por Talento Digital ONCE nos trae formación en tecnología para las personas con discapacidad, permite reducir la brecha digital y son puerta de entrada a empleos de calidad”, ha explicado Catalá. "Porque el talento no tiene límites cuando se acompaña de oportunidades, pero sí necesita caminos. Y este programa es uno de esos caminos que valen la pena", ha subrayado.

Con esta iniciativa, la ciudad consolida su posición como hub (nodo de interconexión) tecnológico del Mediterráneo y como referente nacional en innovación con valores, garantizando oportunidades reales de empleo y formación para quienes han tenido más difícil el acceso al mercado laboral. De hecho, el programa ofrecerá formación de calidad en perfiles tecnológicos de alta demanda, lo que permitirá mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad y facilitar su acceso a empleos cualificados. Con esta iniciativa, València refuerza su apuesta por una tecnología que no solo sea avanzada, sino también útil y accesible para toda la ciudadanía.

El acto de la firma del acuerdo ha tenido lugar en La Harinera, un espacio emblemático del pasado industrial de la ciudad que ha sido completamente transformado para convertirse en un laboratorio de innovación urbana y accesibilidad. Tal como ha asegurado la alcaldesa, "La Harinera va a ser el 'kilómetro cero' de la innovación inclusiva. Hemos convertido este magnífico lugar en un laboratorio vivo de innovación urbana, de formación y de futuro. Y ahora también de accesibilidad". De hecho, ha continuado Catalá, “si hoy Valencia es atractiva para proyectos importantes como éste, y otros que ya tienen su sede aquí, es porque hace 15 meses hicimos una apuesta de ciudad que es València Innovation Capital”.

Durante su intervención la alcaldesa se ha referido al diseño de este espacio, que incorpora tecnología de vanguardia pensada para facilitar la autonomía y la seguridad de todas las personas. "València ha liderado esta reforma con una visión clara: una ciudad moderna no es la que tiene más pantallas, sino la que derriba más barreras. Por eso, La Harinera se ha construido sobre tres pilares fundamentales: accesibilidad auditiva inteligente, comunicación inclusiva y orientación accesible". “Una ciudad moderna y avanzada no es la que más tecnología tiene, sino la que mejor sabe usarla para mejorar la vida de su gente”, ha subrayado.


Un futuro digital para todos

Catalá ha destacado el liderazgo de València “como el gran hub tecnológico del Mediterráneo”, pero ha añadido la vocación de liderar “también en valores”. "Hoy celebramos algo más que un acuerdo. Celebramos una visión compartida: la de una València que no deja a nadie atrás". “Con esta intervención, la ciudad reafirma su compromiso con un futuro digital que sea verdaderamente para todos”, ha concluido la alcaldesa.

La Harinera es un modelo demostrativo para otras ciudades que ha puesto la tecnología, el diseño y la sostenibilidad al servicio de la inclusión. Esta transformación integral convierte el edificio en un verdadero laboratorio de accesibilidad, equipado con tecnología puntera, rutas podotáctiles, señalética en braille y sistemas de inteligencia artificial orientados a garantizar la seguridad de todas las personas.

t

o

p